La ONDA : Una empresa que formó parte del Paisaje de las rutas del Uruguay.
Una imagen que perdura en la memoria.
Aquel famoso "galgo", que supo recorrer el país de sur a norte y de este a oeste, representaba la interrelación y la vinculación de todos los uruguayos con todos los puntos del territorio nacional.
Sin duda sus servicios iban mas allá de los de una empresa de transporte, para muchos representó la única forma de llegar a sus seres queridos o de tener noticias de ellos, la única posibilidad de concretar el sueño de conocer la capital del país, o de llegar a ver el mar. En una ciudad, en un pueblo o en un pequeño poblado todos sabían que la ONDA pasaba a determinada hora y que sólo tenían que esperarla. Una empresa que terminó constituyendo la identidad de los uruguayos.
Una Historia Sobre Ruedas.
Su Historia se remonta al 25 de noviembre de 1925. Fecha en la cual Eloy Guillermo Perazza se sentó al volante de su Ford T carrozado para 8 pasajeros*, con un objetivo muy claro; iniciar viajes que unieran Colonia con Montevideo, para competir con los ferrocarriles ingleses. En ese mismo año Uruguay celebraba el centenario de la Asamblea de la Florida, y en todo el país comenzaban a vislumbrarse síntomas de prosperidad económica. Los "años locos" traían consigo cambios en los hábitos, costumbres y modas. El optimismo reinaba en la mentalidad de una sociedad que emprendía diversos proyectos, muchos de ellos utópicos y arriesgados como el de Perazza.
La empresa de transporte Perazza y Cía. comenzó a trasladar pasajeros, compitiendo con tarifas bastante mas económicas de las que manejaba el transporte ferroviario. El confiable Ford T salía a las 6 de la tarde de Colonia, y llegaba a las 3 de la mañana a Montevideo, dejando a cada pasajero en su respectivo domicilio. El personalizado servicio era amenizado con algunos versos y cuentos, fruto de la imaginación de Eloy Perazza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwH3no39igGfgb3KYhfG4ev_Jsz9gaCuswLKj1SL9E6cCGRSeGU1u3vofsc0B3JUgcSHzpl0j9rRRRKIhWIxLBE610GbS3rA1mkY2PCwuxXD8hH26fOjdh2IjMQDy1vgp-9vr0cxlApW7Y/s320/cachila.png)
*El primer coche de ONDA, Ford T Carrozado para 8 pasajeros.
Otro de los fenómenos que se vivía en la época era la constante visita de turistas argentinos que viajaban a Colonia para visitar la Plaza de Toros, el frontón de pelota, y las diversas bellezas naturales de este departamento. Este flujo turístico provocó que surgiera un conjunto de empresarios omnibuseros independientes, cuya competencia por obtener pasaje podía llegar hasta la violencia física. La intervención del entonces Sr. Presidente de la República, Gabriel Terra, fue fundamental para poner fin a estas disputas y lograr la unificación de estos servicios.
Las primeras unidades de la Cooperativa fueron Camiones Ford y Chevrolet, carrozados para 18 o 20 pasajeros por la empresa Casas y Bals. Mas adelante se importaron de Alemania e Inglaterra 3 omnibus grandes: 1 Mercedes Benz con motor delantero para 40 pasajeros, y 2 Aclo.
En 1947 se importó desde Estados Unidos el 1er ómnibus G.M., que no tenia chasis y llevaba el motor atrás. Su estructura era como la carcaza de un avión y tenía las bodegas abajo en vez de la clásica baca. Costo $37.600 de la época; fue el interno 161*, con 37 asientos, y el pueblo lo bautizó "La ola marina", un tema musical del momento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQTzdOcClO0rAQereg18UzYiVd6WobYX5RVk-60TK319deGWzKrhOu5PtdJltypYhSIzQvDARda_qya7D1HOdSkiU4jS4xnWIHco3_-9rm_4Ds9QnLOhMuVdFINMo1Rmo7twsU-gk9oNyD/s320/onda_04.jpg)
Coche 161 "La ola marina"
El 25 de agosto de 1948 se celebró la Fiesta de la locomoción, durante la cual se realizó un desfile de vehículos de todas las épocas, a lo largo de la avenida 18 de Julio se podían ver vehículos de transporte de pasajeros de AMDET, CUTCSA, COT y ONDA. "El Diario", destacaba en aquel entonces la presencia de ONDA en el desfile, ya que mostró desde el 1er vehículo "1925", con su creador Perazza, hasta los "cruceros" para 41 pasajeros, considerados "lo mejor y lo mas confortable de la industria mundial".
Una época de oro para una empresa moderna y progresista... que sin saberlo tendría un triste destino.
Una etapa que anticipaba el fin.
A partir de la década del '70 las cosas comenzaron a cambiar,surgieron algunos
obstáculos que se interponían en las importaciones de unidades, concesiones de linea y otro tipo de medidas que empezaban a restarle capacidad al servicio.
A esto se sumó el fin del "boom" de la construcción en la década del '80, lo que obligó a ONDA a plantearle al personal una reducción en los servicios de la zona este, ante la caída abrupta de la venta de pasajes, y el envió al seguro de paro de una parte de los trabajadores. El sindicato rechazó esta solución. A su vez, la ruptura de la "tablita", en 1982, le agregó otro ingrediente de zozobra a las finanzas de la empresa. La lucha por revertir la situación adquirió características dramáticas, comprometiendo incluso la salud de varios de sus directivos.
Las millonarias deudas en dólares se acumulaban, las negociaciones emprendidas a nivel político no daban el resultado deseado y las relaciones con el sindicato eran cada vez mas criticas.
ONDA aún recorría las rutas, la gente aún podía ver llegar o partir al galgo de las plazas, pero ya estaba herido de muerte. En la Memoria y Balance General del 30 de Junio de 1989 se sostenía que el cuadro que se presentaba en el país, con relación al transporte en general y a la empresa en particular, era capaz de sumir en la desesperanza al mas optimist y emprendedor de los hombres.
En junio de 1991, tras 56 años de existencia, y a 90 años de su creacion, el edificio de la Plaza Cagancha, el edificio de ONDA se convirtio en historia.
Ahora van algunas fotos de algunos coches de la empresa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioaOfSBtqPesPrxMJ2RQVghAjYOaAp8lltteTgkoQF1gnNT4KUxpGY9e4FlS1r2_1M638bDvZR4aIF39n85r5pbU3vIXzs9Qf-Jf-XBopajgmFT13OH6_D8PfHWNmrMyNzzCrCpemG5yyg/s320/524+Image1+%2528Alberto+Kaselis%2529.jpg)
Coche 524. Foto : Alberto Kaselis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgwXZ2n1f0qUAwpG0ENdJLjQ68oV0ZZaRysOM49c0nZp0utfTxKDMFS76iGtqC1Y7R7D_H8gx9wj81tQ8vCoTZ41PHMbmkcA1DFAzSrzf8eVwu4g1-TYO9H7C9BKdI4GbZhH3bzDlpiVwV/s320/1746614398_cd255b2f86_o.jpg)
Terreno donde guardaban los coches. Foto : Autor desconocido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD0eW9rgclW9Xf7btDVzpxV9ef09r4OhDMbjZe7stAKsGUlsuRyuk_CpQRHRq-aT3Q_a4jgNIKIO6Y0C0PlpH84qYcI_Sylsm-85zBmfcBxOH5K6iVBvrjPAKHICeQHoJfxClzJIyh2EvR/s320/1251586270811_f.jpg)
Coche 281. Foto : Alex Monsalve.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg47On2C6u58RvFaTvYzVdxz3oX-h35UkFakCE2IUGQIdz64N1DQJzbOEcXY2kUG7kx265wUvn6vSLJ5gO-H7pdkaZqMk94nVKvkfrD3asJ_iiHAkcltX3IiOT4mTdnNSJ3I_NziIntw5oF/s320/onda_13.jpg)
TMC Coche 401. Foto : Autor desconocido
Una imagen que perdura en la memoria.
Aquel famoso "galgo", que supo recorrer el país de sur a norte y de este a oeste, representaba la interrelación y la vinculación de todos los uruguayos con todos los puntos del territorio nacional.
Sin duda sus servicios iban mas allá de los de una empresa de transporte, para muchos representó la única forma de llegar a sus seres queridos o de tener noticias de ellos, la única posibilidad de concretar el sueño de conocer la capital del país, o de llegar a ver el mar. En una ciudad, en un pueblo o en un pequeño poblado todos sabían que la ONDA pasaba a determinada hora y que sólo tenían que esperarla. Una empresa que terminó constituyendo la identidad de los uruguayos.
Una Historia Sobre Ruedas.
Su Historia se remonta al 25 de noviembre de 1925. Fecha en la cual Eloy Guillermo Perazza se sentó al volante de su Ford T carrozado para 8 pasajeros*, con un objetivo muy claro; iniciar viajes que unieran Colonia con Montevideo, para competir con los ferrocarriles ingleses. En ese mismo año Uruguay celebraba el centenario de la Asamblea de la Florida, y en todo el país comenzaban a vislumbrarse síntomas de prosperidad económica. Los "años locos" traían consigo cambios en los hábitos, costumbres y modas. El optimismo reinaba en la mentalidad de una sociedad que emprendía diversos proyectos, muchos de ellos utópicos y arriesgados como el de Perazza.
La empresa de transporte Perazza y Cía. comenzó a trasladar pasajeros, compitiendo con tarifas bastante mas económicas de las que manejaba el transporte ferroviario. El confiable Ford T salía a las 6 de la tarde de Colonia, y llegaba a las 3 de la mañana a Montevideo, dejando a cada pasajero en su respectivo domicilio. El personalizado servicio era amenizado con algunos versos y cuentos, fruto de la imaginación de Eloy Perazza.
Otro de los fenómenos que se vivía en la época era la constante visita de turistas argentinos que viajaban a Colonia para visitar la Plaza de Toros, el frontón de pelota, y las diversas bellezas naturales de este departamento. Este flujo turístico provocó que surgiera un conjunto de empresarios omnibuseros independientes, cuya competencia por obtener pasaje podía llegar hasta la violencia física. La intervención del entonces Sr. Presidente de la República, Gabriel Terra, fue fundamental para poner fin a estas disputas y lograr la unificación de estos servicios.
Las primeras unidades de la Cooperativa fueron Camiones Ford y Chevrolet, carrozados para 18 o 20 pasajeros por la empresa Casas y Bals. Mas adelante se importaron de Alemania e Inglaterra 3 omnibus grandes: 1 Mercedes Benz con motor delantero para 40 pasajeros, y 2 Aclo.
En 1947 se importó desde Estados Unidos el 1er ómnibus G.M., que no tenia chasis y llevaba el motor atrás. Su estructura era como la carcaza de un avión y tenía las bodegas abajo en vez de la clásica baca. Costo $37.600 de la época; fue el interno 161*, con 37 asientos, y el pueblo lo bautizó "La ola marina", un tema musical del momento.
El 25 de agosto de 1948 se celebró la Fiesta de la locomoción, durante la cual se realizó un desfile de vehículos de todas las épocas, a lo largo de la avenida 18 de Julio se podían ver vehículos de transporte de pasajeros de AMDET, CUTCSA, COT y ONDA. "El Diario", destacaba en aquel entonces la presencia de ONDA en el desfile, ya que mostró desde el 1er vehículo "1925", con su creador Perazza, hasta los "cruceros" para 41 pasajeros, considerados "lo mejor y lo mas confortable de la industria mundial".
Una época de oro para una empresa moderna y progresista... que sin saberlo tendría un triste destino.
A partir de la década del '70 las cosas comenzaron a cambiar,surgieron algunos
![]() |
*El primer coche de ONDA, Ford T Carrozado para 8 pasajeros. |
Otro de los fenómenos que se vivía en la época era la constante visita de turistas argentinos que viajaban a Colonia para visitar la Plaza de Toros, el frontón de pelota, y las diversas bellezas naturales de este departamento. Este flujo turístico provocó que surgiera un conjunto de empresarios omnibuseros independientes, cuya competencia por obtener pasaje podía llegar hasta la violencia física. La intervención del entonces Sr. Presidente de la República, Gabriel Terra, fue fundamental para poner fin a estas disputas y lograr la unificación de estos servicios.
En 1947 se importó desde Estados Unidos el 1er ómnibus G.M., que no tenia chasis y llevaba el motor atrás. Su estructura era como la carcaza de un avión y tenía las bodegas abajo en vez de la clásica baca. Costo $37.600 de la época; fue el interno 161*, con 37 asientos, y el pueblo lo bautizó "La ola marina", un tema musical del momento.
![]() |
Coche 161 "La ola marina" |
El 25 de agosto de 1948 se celebró la Fiesta de la locomoción, durante la cual se realizó un desfile de vehículos de todas las épocas, a lo largo de la avenida 18 de Julio se podían ver vehículos de transporte de pasajeros de AMDET, CUTCSA, COT y ONDA. "El Diario", destacaba en aquel entonces la presencia de ONDA en el desfile, ya que mostró desde el 1er vehículo "1925", con su creador Perazza, hasta los "cruceros" para 41 pasajeros, considerados "lo mejor y lo mas confortable de la industria mundial".
Una época de oro para una empresa moderna y progresista... que sin saberlo tendría un triste destino.
Una etapa que anticipaba el fin.
A partir de la década del '70 las cosas comenzaron a cambiar,surgieron algunos
obstáculos que se interponían en las importaciones de unidades, concesiones de linea y otro tipo de medidas que empezaban a restarle capacidad al servicio.
A esto se sumó el fin del "boom" de la construcción en la década del '80, lo que obligó a ONDA a plantearle al personal una reducción en los servicios de la zona este, ante la caída abrupta de la venta de pasajes, y el envió al seguro de paro de una parte de los trabajadores. El sindicato rechazó esta solución. A su vez, la ruptura de la "tablita", en 1982, le agregó otro ingrediente de zozobra a las finanzas de la empresa. La lucha por revertir la situación adquirió características dramáticas, comprometiendo incluso la salud de varios de sus directivos.
Las millonarias deudas en dólares se acumulaban, las negociaciones emprendidas a nivel político no daban el resultado deseado y las relaciones con el sindicato eran cada vez mas criticas.
ONDA aún recorría las rutas, la gente aún podía ver llegar o partir al galgo de las plazas, pero ya estaba herido de muerte. En la Memoria y Balance General del 30 de Junio de 1989 se sostenía que el cuadro que se presentaba en el país, con relación al transporte en general y a la empresa en particular, era capaz de sumir en la desesperanza al mas optimist y emprendedor de los hombres.
En junio de 1991, tras 56 años de existencia, y a 90 años de su creacion, el edificio de la Plaza Cagancha, el edificio de ONDA se convirtio en historia.
Ahora van algunas fotos de algunos coches de la empresa.
![]() |
Coche 524. Foto : Alberto Kaselis |
![]() |
Terreno donde guardaban los coches. Foto : Autor desconocido. |
![]() |
Coche 281. Foto : Alex Monsalve. |
![]() |
TMC Coche 401. Foto : Autor desconocido |
No hay comentarios:
Publicar un comentario